Conéctate con nosotros

Teléfono: 951 29 36 91

Centro Bilingüe de Alhaurín de la Torre

La Nave Invisible – Blog

Hoy nos detenemos un momento en nuestra seria de entrevistas a Mujeres de la Literatura Española Actual para hablar de otros proyectos que se están llevando a cabo. Durante el pasado mes de octubre, en Twitter se presentó la iniciativa #LeoAutorasOct, que consistía (como puede suponerse) en leer autoras durante ese mes, para tratar de compensar la invisibilización continua que sufren las escritoras frente a los escritores.

En ese sentido zarpó hace unos meses La Nave Invisible, una iniciativa no sólo maravillosa sino además necesaria, dedicada a hablar de autoras de ciencia-ficción, fantasía y terror. Reseñas, artículos, información de novedades… En su blog puedes encontrar todo lo que hace falta para descubrir que lo que se ve en las estanterías de libros de las grandes superficies no es ni todo lo que se escribe ni mucho menos todo lo que vale la pena leer.

Así que hemos, por si todavía no os hemos convencido del todo para que visitéis La Nave Invisible, le hemos pasado a una voluntaria de entre su tripulación nuestra encuesta literaria, y aquí están los resultados.

la-nave-invisible-logoNombre: Alister Mairon
Profesión: Escritora
1. ¿Qué tres (o dos, o cuatro) libros te marcaron en tu época de instituto?

La Trilogía de Memorias de Idhún, de Laura Gallego; La Trilogía Mundo de Tinta, de Cornelia Funke; Las Crónicas de Águila y Jaguar, de Isabel Allende

2. ¿Y cuando eras adulta?

El Hobbit, de Tolkien; Canción de Hielo y Fuego, de George R.R. Martin; Lobo contra Perro, de Raquel Mayorga (y de reciente lectura a pesar del impacto).

3. ¿Cuál ha sido tu personaje femenino favorito?

Valquiria Caín (Skulduggery Pleasant, Derek Landy)

4. ¿Qué libro te estás leyendo ahora? ¿Está bien?

El hombre sin nombre, y sí, considero que está siendo una lectura muy interesante y placentera.

5. Si pudieras entrar en un libro, ¿en cuál sería?

¿Solo uno? Pues elegiría El Señor de los Anillos, porque la Tierra Media es enooorme.

6. ¿Cuál sería tu archienemigo literario?

Harry Potter. Siempre he tenido un poco de tirria al Niño Mago, así que me aliaría con Voldemort

7. De pequeña, ¿a qué pensabas que te dedicarías de mayor?

He querido ser muchas cosas: veterinaria, bióloga, profesora… Y más tarde historiadora y escritora, que es lo que soy ahora.

8. ¿Por qué empezaste a escribir/traducir/editar?

Escribir es como un impulso. Llevo sintiéndolo desde pequeña, que inventaba cuentos e historias con los personajes de los libros y películas que veía. Escribir forma parte de uno. Un día una historia llama a tu puerta y entonces ya no hay vuelta atrás: tienes que escribirla.

9. Si no te dedicases a esto, ¿en qué trabajarías?

Además de escritora, soy historiadora y doy clases de repaso. No concibo una vida en la que no pueda escribir, pero si tuviera que vivirla, me concentraría en ser una buena historiadora.

10. ¿De cuál de tus obras te sientes más orgullosa?

De la primera que ha sido editada, Sorgina (Ronin Literario 2016). Creo que en ella he explicado muchas de las cosas que quería decir, y sus personajes de momento cuentan con el amor de los lectores. No puedo pedir más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue al IES Galileo
Novedades administración

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies