Es hora de irnos al otro lado del texto y conocer un poco más de Irina C. Salabert. una de las editoras de Nocturna Ediciones, que nos ha traído libros como El Corredor del Laberinto, Títeres de la Magia u Otoño en Londres.
Nombre: Irina C. Salabert
Profesión: Editora
1. ¿Qué tres (o dos, o cuatro) libros te marcaron en tu época de instituto?
“Los miserables” (Victor Hugo), “David Copperfield” (Charles Dickens), “El señor de las moscas” (William Golding), “Olvidado rey Gudú” (Ana María Matute).
2. ¿Y cuando eras adulta?
“Germinal” (Émile Zola), “Si esto es un hombre” (Primo Levi), “La corrupción de un ángel” (Yukio Mishima)…
3. ¿Cuál ha sido tu personaje femenino favorito?
¡Es difícil elegir sólo uno! Me gustan mucho tanto Hermione Granger (“Harry Potter”, J. K. Rowling) como Elizabeth Bennet (“Orgullo y prejuicio”, Jane Austen) por su ingenio, así como Emma Bovary (“Madame Bovary”, Gustave Flaubert) por su independencia.
4. ¿Qué libro te estás leyendo ahora? ¿Está bien?
Estoy leyendo varios libros a la vez, como hacemos todos los editores por compaginarlos con manuscritos, pero por citar dos: “La niña perdida” (Elena Ferrante) y “Un monstruo viene a verme” (Patrick Ness), ambos muy recomendables.
5. Si pudieras entrar en un libro, ¿en cuál sería?
¡En “Harry Potter”! O en “La materia oscura” (Philip Pullman): sería genial tener magia o un daimonion.
6. ¿Cuál sería tu archienemigo literario?
Hmmmm… Lord Voldemort o el Gran Hermano de “1984” (George Orwell).
7. De pequeña, ¿a qué pensabas que te dedicarías de mayor?
A la biología marina (bueno, hasta que descubrí que las ciencias no eran lo mío).
8. ¿Por qué empezaste a escribir/traducir/editar?
Siempre he estado muy metida en el mundo editorial porque mi madre es escritora y mi abuelo era traductor, y ya de adolescente hacía informes de lectura para varios sellos. Cuando cumplí los 18 años, un compañero y yo creamos la editorial Nocturna; ahora tengo 26 y me encanta poder dedicarme a lo que me gusta.
9. Si no te dedicases a esto, ¿en qué trabajarías?
Sería agente literaria.
10. ¿De cuál de tus obras te sientes más orgullosa?
Como los editores tenemos muchos títulos, es imposible quedarse con sólo uno porque nos representa más el catálogo general que un título por separado. Estoy muy orgullosa de haber vendido más de 100.000 ejemplares de “El corredor del laberinto” (James Dashner), pero también de haber publicado libros cuya edición ha requerido mucho esfuerzo, de haber dado a conocer otros más minoritarios, de haber promocionado a diversos autores españoles…
Deja una respuesta