Hoy 23 de septiembre conmemoramos el Día de la Visibilidad Bisexual. Pero, ¿qué es la bisexualidad? Partiendo de la documentación disponible en la web de la FELGTB podemos decir que
“Definimos bisexualidad como la capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de más de un género/sexo no necesariamente al mismo tiempo, no necesariamente de la misma manera y no necesariamente en el mismo grado ni con la misma intensidad” (Robyn Ochs).
Por ello es una orientación sexual que “pueden compartir hombres y mujeres cisexuales (personas cuyo sexo anatómico se corresponde con su identidad de género), transexuales, personas transgénero e intersexuales.” No obstante, es muy sencillo que las personas bisexuales se vuelvan “invisibles”, ya que se les suele juzgar según su pareja. Así, si están con personas del mismo sexo, se las considera gays o lesbianas, y si se relacionan con personas del sexo opuesto se les considera heterosexuales, además de asumir que están confusas o que no tienen clara su orientación sexual, sin reconocerles el derecho a la bisexualidad.
Durante el año 2016, la visibilidad bisexual fue el eje principal de trabajo de los colectivos LGTB+, pero indudablemente queda mucho que hacer. Por eso, durante esta semana en el IES Galileo pondremos nuestros granito de arena en la visibilización, y decoraremos los pasillos con distintas personalidades y personajes bi, que iremos añadiendo también a esta entrada de la web. #DiadelaVisibilidadBisexual
Para saber más:
- Cliches sobre bisexuales desmontados por ellos mismos (Fuente: Verne, El Pais)
- Glosario de términos (Fuente: FELGTB, www.felgtb.org, 2016)
- Listado de libros, películas y juegos con personajes bisexuales (Fuente: FELGTB, www.felgtb.org, 2016)